





Visitantes en las jornadas profesionales



Gracias a los gobiernos, empresas e instituciones que ofrecieron soluciones para afrontar los desafíos que enfrentan nuestras ciudades

Nicolás Occhiato
Fundador
Luzu TV
Argentina

Sandra Rossi
Directora del Área de Neurociencia
Club Atlético River Plate
Estados Unidos

Melina Masnatta
Emprendedora, profesora y consultora en IA ética y negocios digitales
Argentina

Daniel López Rosetti
Doctor especialista en Clínica Médica
Argentina

Fredi Vivas
CEO y fundador, RockingData. Ingeniero Profesor especializado en IA
RockingData
Argentina

Milagros Hadad
Co Fundadora
Infobae Studio
Argentina

Tomás Chernoff
Fundador y Director
Che3D
Argentina

Jerónimo Batista Bucher
Fundador y Biotecnólogo (UNSAM)
Henko
Argentina

Romain Zivy
Director de CEPAL en Argentina
Argentina

Claudia Mojica
Coordinadora Residente de la ONU en Argentina
Argentina

Joao Intini
Oficial de Políticas y Sistemas Alimentarios de la FAO para América Latina y Caribe
Argentina

Lucía Bellocchio
Directora
Trend Smart Cities | Universidad Austral
Brasil

Pablo Bereciartúa
Ministro de Infraestructura y Movilidad
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Argentina

Lucas Chedrese
Coordinador Ejecutivo
Asuntos del Sur
Argentina

Álvaro García Resta
Consultor en Urbanismo Titular
Urbanista
Argentina

Mario Helfenstein
Director del Instituto de Modernización del Estado
UNLZ
Argentina

Myriam Heredia
Directora
MH&Arqs
Argentina

Fernando Herrera
CEO
Telecentro Empresas
Argentina

Lida Maritza Botello Ocampo
CEO
Artics
Colombia

Alejandro Páez
Presidente
Red Federal de Economía del Conocimiento
Argentina

Martín Piñeiro
Gerente de Tecnología IOT
Telecom Argentina
Argentina

Gerardo Alfredo Renzetti
CTO - Gerente de Operaciones
ARSAT - Empresa argentina de telecomunicaciones
Argentina

Marcelo Satulovsky
Consultor, docente e investigador en Hábitat, Desarrollo Urbano y Real Estate
Hub 3i
Argentina

Guillermo Tella
Vicepresidente
Consejo de Planeamiento Estratégico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina

Enrique Zuleta Puceiro
Profesor
Universidad de Buenos Aires
Argentina

María Teresa Mancini
Coordinadora General de la Diplomatura en Ambiente, Tecnologías y Derecho
Instituto Tecnológico de Buenos Aires - ITBA
Argentina

Pablo Basz
Oficial de Alianzas Estratégicas y Financiamiento
ONU
Argentina

Guillermo Scuncia
Subgerente de Telecontrol
Edenor
Argentina

Diana Carolina Useche Rodríguez
Directora del Programa de Clima, Economía y Finanzas
WRI Colombia
Colombia

Jorge Daza Lobos
Viceministro de Transportes
Gobierno de Chile
Chile

María Laura Pagani
Directora
Instituto de Estudios de Transporte. Universidad Nacional de Rosario
Argentina

Melissa Carolina Santamaría Acosta
Co-fundadora y Presidenta
Habitar Colectivo
Ecuador

Tamara Laznik
Directora General de Acceso a la Información y Gobierno Abierto
Gobierno de de la Ciudad de Buenos Aires
Argentina

Mauro Azorín
KAM Smart Cities
NEC Argentina
Argentina

Gustavo Serrano
Jefe de Departamento Ingeniería Gráfica
Edenor
Argentina

Horacio Babini Bosch
Director
Acció
Argentina

Héctor Rubén Paz
Rector
UNSE
Argentina

Florencia Margaría
Presidente - Fundadora
Fundación Futuros Posibles
Argentina

Valeria Amstein
Especialista en desarrollo urbano
UN-Habitat
Argentina

Facundo Armas
Director de Negocios Sostenibles LATAM
Globant
Argentina

Fulvia Farinelli
Economista y Oficial de Coordinación Senior Oficina de la Coordinadora Residente (OCR)
ONU
Argentina

Santiago Do Rego
Periodista
Artear
Argentina

Guillermo Merediz
Gerente de Cadena de Valor
Banco Macro
Argentina

Nicolás Arroyo
Gerente Comercial
Crucijuegos
Argentina

Nicolás Albrisi
Gerente, Sector Público
Pago Tic
Argentina

Juan Segundo Hevia
Secretario Ejecutivo, Observatorio de IA, Innovación y Gobierno
Universidad Austral
Argentina

Fernando Tascon
Secretario Permanente, Consejo Nac. de Educación, Trabajo y Producción
CONETyP
Argentina

Karina Zelaya
Investigadora a nivel nacional, Programa AgTech
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Argentina

Juan David Lizcano
Subdirector de Política Pública y Financiamiento
Consejo Colombiano de Construcción Sostenible - CCCS
Colombia

Sergio Gasparini
Especialista IoT
Telecom
Argentina

Fernando Francisco
Co fundador
Acertis
Argentina

Lorena Zicker
Gerente Regional del Sector Público Cono Sur
Amazon Web Services
Argentina

Carlos María Gallo
Presidente
INPI
Argentina

Omar Quiroga
Director
Centro de Ciudades Inteligentes FCE-UBA
Argentina

María de los Ángeles Apolito
Socia - Gerente
AM2 Consulting
Argentina

Raúl Paz
Investigador Principal del CONICET
INDES-FHCSYS/ UNSE-CONICET. Docente FAyA-FHCSyS (UNSE)
Argentina

Marcelo Álvarez
Presidente
CADER
Argentina

Juan Alonso
Presidente
Comité Alas
Argentina

María Eugenia Di Paola
Coordinadora de Programa
PNUD Argentina
Argentina

Duilio Porello
Periodista
Radio LV11
Argentina

Mauricio Bouskela
Coordinador del Núcleo de Economía Urbana, Ciudades Inteligentes y Big Data
Insper - Instituto de Ensino e Pesquisa
Brazil

Emiliano Durand
Intendente
Municipalidad de Salta
Argentina

Alejandro Dabah
Abogado
Coordinador de la Carrera de Especialización en Derecho Informático de la Universidad de Buenos Aires
Argentina

Silvio Korolik
Jefe de Turno Centro de Control
Edenor
Argentina

Claudia Romero
Doctora en Educación - Profesora e investigadora
Universidad Torcuato Di Tella
Argentina

Emilio Sbrocco
Director Nacional de Fortalecimiento Regional de la Economia del Conocimiento
Secretaria de Economía del Conocimiento
Argentina

Karla Cantuarias Bottero
Gerenta Sensibilización
KODEA
Chile

Marcela Nicolaides
Directora de Economía del Conocimiento
Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de Córdoba
Argentina

Gabriel Brandan
Vicepresidente
Red Federal de Economía del Conocimiento
Argentina

María Eugenia Dipietro
Gerente de Transformación Digital Gobiernos
Banco Macro
Argentina

Nelson Negretti
Especialista E-Bikes
Mirgor
Argentina

Gustavo Anzani
Periodista
Canal 7
Argentina

Octavio Diosque
Coordinador de Data Intelligence
Enter Comunicación
Argentina

Luis Bruno
Profesor Titular de Arquitectura, Proyecto Urbano y Proyecto Arquitectónico.
Universidad de Buenos Aires
Argentina

Karina Romano Figueroa
Periodista
Radio Panorama / Canal 7
Argentina

Luis Galeazzi
Director Ejecutivo Institucional
Argencon
Argentina

María Laura Escuder
Oficial de Programas
FAO
Argentina

Gustavo Giorgetti
Especialista en XROAD
Founder ThinkNet
Argentina

Lina Anllo
Presidenta
AGEI WEF
Argentina

Ernesto Figueroa Guzmán
Coordinador del Método CHE!
Método CHE!
Argentina

Ariel Sujarchuk
Intendente
Municipalidad de Escobar
Argentina

Maximiliano Constantinis
Director
Nebula
Argentina

Cecilia Ercole
Founder / Head IT
MOY - Me Ocupo Yo / Simplify / Visual Pieces
Argentina

Dario Yvanoff
CEO
Ithreex Global
Argentina

ON DEMAND
GALERÍA SCESDE25
¡Conocé todo lo que pasó en Smart City Expo 2025!

SANTIAGO DEL ESTERO, SEDE DEL FUTURO SUSTENTABLE

Santiago del Estero recibirá, por cuarto año consecutivo, a líderes y especialistas de gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, fundaciones, instituciones académicas y empresas de todo el mundo.
El Fórum de la ciudad será nuevamente el punto de encuentro para quienes promueven iniciativas que aceleran la transición de América Latina hacia distritos urbanos y rurales inteligentes, productivos, sustentables y centrados en las personas.
Con el objetivo de avanzar en la construcción de ciudades mejores para todos, el evento ofrecerá una amplia gama de temáticas y una nutrida agenda de encuentros y actividades. Estos serán los espacios propicios para fomentar el diálogo, compartir conocimientos, presentar herramientas, brindar soluciones, educar a la sociedad e impulsar proyectos de colaboración público-privada.
A través de Smart City Expo Santiago del Estero, que crece exponencialmente en cada edición, nos motiva seguir contribuyendo a la inserción internacional de la región, fomentando la colaboración y multiplicando las oportunidades de negocios, empleo y desarrollo para el capital humano en América Latina.
¡Bienvenidos al evento más importante del mundo, donde el debate y el intercambio de ideas impulsan a nuestras ciudades a ser mejores lugares para vivir!


PROMOVIENDO LA INSERCIÓN INTERNACIONAL DE LA REGIÓN, MEDIANTE LA COLABORACIÓN, EL IMPULSO A LA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE Y LA MULTIPLICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE DESARROLLO PARA EL TALENTO LATINOAMERICANO.


EL CONGRESO
Expertos locales, regionales y globales exponen sus experiencias y se reúnen para compartir ideas y adquirir las mejores prácticas para un mundo urbano más sostenible, tanto en forma presencial como virtual.
Un diálogo mundial que da forma a compradores y proveedores de soluciones.

EVENTOS PARALELOS
Talleres, actividades y sesiones presentadas por los referentes de la transformación. Que amplían el programa y dan respuesta a desafíos concretos en cada uno de los ejes de acción.
Los eventos paralelos brindan herramientas de enorme valor para construir alianzas de mediano y largo plazo con gobiernos, instituciones y empresas.
LA EXPOSICIÓN
Las empresas, organizaciones y gobiernos locales, regionales y globales exhiben sus soluciones inteligentes implementadas y presentan sus herramientas de vanguardia, interactuando con asistentes profesionales de todo el mundo.
Un entorno para establecer contactos y encontrar oportunidades comerciales.

REUNIONES
Herramientas y actividades para que las empresas participantes puedan establecer vínculos y generar oportunidades de asociación con los líderes de las empresas y decisores de todos los ámbitos, promoviendo la sinergia entre el sector público y privado, en un entorno que reúne compradores
y proveedores de soluciones.
Encuentros con los decisores del sector público y privado.























Celebrado en Barcelona desde 2011, Smart City Expo World Congress (SCEWC) es el evento de referencia internacional para las ciudades. Nuestra misión es empoderar a las ciudades y colectivizar la innovación urbana en todo el mundo. A través de la promoción de la innovación social, el establecimiento de asociaciones y la identificación de oportunidades comerciales, el evento está dedicado a crear un futuro mejor para las ciudades y sus ciudadanos.

SCEWC24 EN NÚMEROS
ASISTENTES
SESIONES DE CONGRESO
EXPOSITORES
ORADORES
CIUDADES
PAÍSES
EDICIONES EN EL MUNDO 2025
Smart City Expo es un movimiento mundial en constante crecimiento. Desde 2013, el evento se ha expandido desde su sede en Barcelona a ciudades de todo el mundo, con ediciones locales adaptadas a las necesidades e intereses específicos de sus regiones anfitrionas.
































































GOBIERNOS
Compartir y vincularse con los proyectos que son tendencia a nivel global y pueden transformar la vida de los habitantes.
ORGANISMOS
Ofrecer herramientas y programas que brindan oportunidades a los actores que impulsan la evolución hacia mejores ciudades.
EMPRESAS
Exponer soluciones innovadoras y colaborar con socios estratégicos, generando oportunidades de negocios y empleo.
CIUDADANOS
Adquirir buenas prácticas e interactuar con dispositivos, participando en iniciativas comunitarias que ayudan a transformar a las ciudades.
GOBIERNOS
Compartir y vincularse con los proyectos que son tendencia a nivel global y pueden transformar la vida de los habitantes.
ORGANISMOS
Ofrecer herramientas y programas que brindan oportunidades a los actores que impulsan la evolución hacia mejores ciudades.
EMPRESAS
Exponer soluciones innovadoras y colaborar con socios estratégicos, generando oportunidades de negocios y empleo.
CIUDADANOS
Adquirir buenas prácticas e interactuar con dispositivos, participando en iniciativas comunitarias que ayudan a transformar a las ciudades.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Brindar información acerca de los proyectos que transformarán territorios, convocando a los ciudadanos a ser parte en iniciativas positivas.
CÁMARAS Y ASOCIACIONES
Impulsar iniciativas junto a las empresas y profesionales asociados o miembros, provocando un efecto multiplicador en el mundo emprendedor.
UNIVERSIDADES
Contribuir al desarrollo de talento local, mediante la oferta de oportunidades de formación, la divulgación de estudios y el tejido de redes con el sector público y privado.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Brindar información acerca de los proyectos que transformarán territorios, convocando a los ciudadanos a ser parte en iniciativas positivas.
CÁMARAS Y ASOCIACIONES
Impulsar iniciativas junto a las empresas y profesionales asociados o miembros, provocando un efecto multiplicador en el mundo emprendedor.
UNIVERSIDADES
Contribuir al desarrollo de talento local, mediante la oferta de oportunidades de formación, la divulgación de estudios y el tejido de redes con el sector público y privado.
CUANDO NOS PREGUNTAN CÓMO PODRÍAN SER DIFERENTES LAS COSAS, IMAGINAMOS CÓMO PODRÍAN SER MEJORES. ESO ES SMART CITY EXPO Y VOS PODÉS SER PARTE.





















Posicionar a la organización entre los líderes globales

Exponer conocimiento

Ser parte del diálogo

Exhibir herramientas y soluciones

Posicionar a la organización entre los líderes globales

Exponer conocimiento

Ser parte del diálogo

Exhibir herramientas y soluciones

Dar a conocer iniciativas y programas

Conectar con socios

Difundir buenas prácticas

Promover comunidades activas

Dar a conocer iniciativas y programas

Conectar con socios

Difundir buenas prácticas
